Estados financieros que presenta a pesos constantes los recursos generados o utilidades en la operación, los principales cambios ocurridos en la estructura financiera de la entidad y su reflejo final en el efectivo e inversiones temporales a través de un periodo determinado. La expresión “pesos constantes”, representa pesos del poder adquisitivo a la fecha del balance general (último ejercicio reportado tratándose de estados financieros comparativos).
Algunos estados financieros:
ESTADO FINANCIERO PROYECTADO
Estado financiero a una fecha o periodo futuro, basado
 en cálculos estimativos de transacciones que aún no se han realizado; 
es un estado estimado que acompaña frecuentemente a un presupuesto; un 
estado proforma.
ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS
Son aquellos que han pasado por un proceso de revisión
 y verificación de la información; este examen es ejecutado por 
contadores públicos independientes quienes finalmente expresan una 
opinión acerca de la razonabilidad de la situación financiera, 
resultados de operación y flujo de fondos que la empresa presenta en sus
 estados financieros de un ejercicio en particular.
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
Aquellos que son publicados por compañías legalmente 
independientes que muestran la posición financiera y la utilidad, tal 
como si las operaciones de las compañías fueran una sola entidad legal.
CLASES DE ESTADOS FINANCIEROS
 Balance General.
 Estado de Resultado u Operaciones
 Estado de Flujos
 Otros. 
BALANCE GENERAL
Documento contable que refleja la situación 
patrimonial de una empresa en un momento del tiempo. Consta de dos 
partes, activo y pasivo. El activo muestra los elementos patrimoniales 
de la empresa, mientras que el pasivo detalla su origen financiero. La 
legislación exige que este documento sea imagen fiel del estado 
patrimonial de la empresa.
El activo suele subdividirse en inmovilizado y activo 
circulante. El primero incluye los bienes muebles e inmuebles que 
constituyen la estructura física de la empresa, y el segundo la 
tesorería, los derechos de cobro y las mercaderías. En el pasivo se 
distingue entre recursos propios, pasivo a largo plazo y pasivo 
circulante. 
Es un documento contable que refleja la situación 
financiera de un ente económico, ya sea de una organización pública o 
privada, a una fecha determinada y que permite efectuar un análisis 
comparativo de la misma; incluye el activo, el pasivo y el capital 
contable.
Se formula de acuerdo con un formato y un criterio 
estándar para que la información básica de la empresa pueda obtenerse 
uniformemente como por ejemplo: posición financiera, capacidad de lucro y
 fuentes de fondeo.