Los estados financieros son los documentos que debe preparar la empresa 
  al terminar el ejercicio contable, con el fin de conocer la situación 
  financiera y los resultados económicos obtenidos en las actividades de 
  su empresa a lo largo de un período
LA UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
 
 
La información presentada en los estados financieros interesa a:
La administración, para la toma de decisiones, después de conocer el rendimiento, crecimiento y desarrollo de la empresa durante un periodo determinado.
La administración, para la toma de decisiones, después de conocer el rendimiento, crecimiento y desarrollo de la empresa durante un periodo determinado.
Los propietarios para conocer el progreso financiero del negocio y la 
  rentabilidad de sus aportes.
Los acreedores, para conocer la liquidez de la empresa y la garantía de cumplimiento de sus obligaciones.
El estado, para determinar si el pago de los impuestos y contribuciones esta correctamente liquidado.
Los acreedores, para conocer la liquidez de la empresa y la garantía de cumplimiento de sus obligaciones.
El estado, para determinar si el pago de los impuestos y contribuciones esta correctamente liquidado.
CLASIFICACIÓN
Los estados financieros básicos son:
El balance general
El estado de resultados
El estado de cambios en el patrimonio
El estado de cambios en la situación financiera
El estado de flujos de efectivo
Responsabilidad
Los estados financieros deben llevar las firmas de los responsables de su elaboración, revisión y elaboración
El balance general
El estado de resultados
El estado de cambios en el patrimonio
El estado de cambios en la situación financiera
El estado de flujos de efectivo
Responsabilidad
Los estados financieros deben llevar las firmas de los responsables de su elaboración, revisión y elaboración
 
  BALANCE GENERAL
Es el documento contable que informa en una fecha determinada la 
  situación financiera de la empresa, presentando en forma clara el valor 
  de sus propiedades y derechos, sus obligaciones y su capital, valuados y 
  elaborados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente 
  aceptados.
El balance general se debe elaborar por lo menos una vez al año y con 
  fecha a 31 de diciembre, firmado por los responsables:
Contador
Revisor fiscal
Gerente
Contador
Revisor fiscal
Gerente
Cuando se trate de sociedades, debe ser aprobado por la asamblea 
  general.
Su estructura se presenta a continuación:
Su estructura se presenta a continuación:
| 
BALANCE 
    GENERAL (Esquema) | ||
| ACTIVO | ||
| ACTIVO CORRIENTE | ||
| DISPONIBLE | ||
| DEUDORES | ||
| INVENTARIOS | ||
| ACTIVO NO CORRIENTE | ||
| PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO | ||
| INTANGIBLES | ||
| DIFERIDOS | ||
| VALORIZACIONES | ||
| TOTAL ACTIVO | ||
| PASIVO | ||
| PASIVO CORRIENTE | ||
| OBLIGACIONES FINANCIERAS | ||
| PROVEEDORES | ||
| CUENTAS POR PAGAR | ||
| IMPUESTOS GRAVÁMENES Y TASAS | ||
| OBLIGACIONES LABORALES | ||
| DIFERIDOS | ||
| PASIVOS NO CORRIENTE | ||
| OTROS PASIVOS DE LARGO PLAZO | ||
| BONOS Y PAPELES COMERCIALES | ||
| TOTAL PASIVO | ||
| PATRIMONIO | ||
| CAPITAL SOCIAL | ||
| SUPERÁVIT DE CAPITAL | ||
| RESERVAS | ||
| REVALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO | ||
| UTILIDAD DEL EJERCICIO | ||
| TOTAL PATRIMONIO | ||