Análisis de Estados Financieros
Introducción
Por Mercedes Cervera Oliver y Javier Romano Aparicio
Por Mercedes Cervera Oliver y Javier Romano Aparicio
A lo largo de los capítulos de este manual se han
  estudiado todos los procesos
  contables – técnica contable, valoración de
  los elementos contables, registro de los
  hechos económicos- que tiene su culminación en la
  elaboración de las cuentas anuales:
Cuenta de pérdidas y ganancias y
Memoria
Este proceso supone no solamente el registro de los
  sucesos económicos, ya que también el almacenamiento de
  un considerable volumen de
  información de la pueden extraerse una serie de
  conclusiones acerca de la evolución de la empresa. Es en este punto
  donde aparece una parte de la contabilidad denominada
  Análisis de los Estados Financieros, si bien es necesario
  señalar que obtener una información más
  precisa, además de los estados financieros anteriores
  debemos contar también con otros estados financieros e
  información tales como:
Cuadro de Financiación
Estado de Tesorería
Información sectorial
Informe de gestión
La información o conclusiones obtenidas es
  interesante para diversos sectores tales como:
Propietarios de la empresa
Directivos
Inversionistas
Hacienda y
Usuarios en general
Es conveniente señalar que en este
  capítulo vamos a dar una visión general de este
  proceso, dada la limitación que tenemos si de lo que se
  trata es de dar una visión general de esta
  materia
Análisis de Estados
  Financieros
Balance de situación
Por Mercedes Cervera Oliver y Javier Romano Aparicio
Por Mercedes Cervera Oliver y Javier Romano Aparicio
Este estado es un documento estático ya que
  representa la situación patrimonial de la empresa en un
  momento dado. El modelo de balance de situación que recoge
  el Plan de General de Contabilidad tiene la siguiente
  estructura:
| 
ACTIVO | 
PASIVO | |
| a) Accionistas por desembolsos no
          exigidos b) Inmovilizado c) Gastos a distribuir en varios ejercicios d) Activo circulante | a) Fondos propios b) Ingresos a distribuir en varios ejercicios c) Provisiones para riesgos y gastos d) Acreedores a largo plazo e) Acreedores a corto plazo | 
A continuación se realiza un breve comentario de
  estas partidas:
Accionistas por desembolsos no
  exigidos. Partida que representa el capital social
  que ha sido suscrito y que todavía no está
  desembolsado. Tiene su origen en que nuestra legislación
  no exige un desembolso total del capital emitido en el momento en
  que es suscrito. Esta partida se transformará generalmente
  en Dinero en el
  momento que los administradores exijan los desembolsos pendientes
  a los accionistas.
 
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)